Canciones que cambiaron el mundo

«Canciones que cambiaron el mundo» es una serie documental de cuatro capítulos realizada por MovistarTV en 2018 sobre canciones que han sido importantes para determinados colectivos en sus luchas sociales, mostrando fragmentos de esas canciones y las reflexiones a través de entrevistas a determinadas personas del ámbito musical. 

El primer capítulo, de título «A quién le importa» (título prestado de la canción de Alaska y Dinarama) trata sobre la homofobia. El segundo capítulo, «Respect» (título prestado de la canción de Aretha Franklin), trata el tema del machismo. El tercero, «Clandestino» (título prestado de la canción de Manu Chao), trata el racismo. Y, por último, «Los tiempos están cambiando» (título prestado de la canción de Bob Dylan), trata sobre las revoluciones sociales.

Además de las entrevistas de estudio a personas relacionadas con el ámbito musical español, la cantante Zahara realiza entrevistas a diferentes artistas preguntándoles sobre determinados temas sociales que se han tratado en la música en la historia reciente, versionando y realizando covers de algunas de esas canciones junto a estos artistas con los que ha reflexionado sobre la capacidad de la música para mostrar determinados elementos que son causa de conflicto en la sociedad.

  • TRAILER (INTRO) 

«Por supuesto ha habido canciones muy comprometidas, muy desde el alma, que al final se han quedado marcadas a fuego para muchas personas y que se han convertido en su himno de vida y en su himno de esperanza» (Miguel Poveda, cantaor).

«Yo no creo que la música tenga el deber de promover valores sociales ni valores morales. Yo creo que los artistas y el espacio del arte, es un espacio que debe ser libre y de esta libertad de los artistas surgen cambios y producen movimientos en la sociedad» (C. Tangana, cantante).

«Las canciones, y las películas, y la literatura, y las modas, y las costumbres derivadas de, son las que ayudan a que luego se consigan ciertos derechos jugando con las personas que de verdad se preocupan desde un punto como de lucha civil por conseguir esos derechos» (Alaska, cantante).

«Al final pues cada uno hace suya la canción, y si mucha gente pues hace suya una misma canción pues se convierte en algo parecido a un himno» (Rozalen, cantante).



  • "A QUIÉN LE IMPORTA" (RESUMEN) 



  • "RESPECT" (RESUMEN 1) 



  • "RESPECT" (RESUMEN 2) 

  • "CLANDESTINO" (RESUMEN) 





FRAGMENTOS DE ENTREVISTAS


  • Antonio Carmona habla sobre el racismo hacia los gitanos.
  • Luis y Arkano cantan sobre capacidad de la música para tratar contenidos sociales. 
  • Chojin habla sobre el racismo en España hacia la población negra. 
  • Alaska y Soledad Giménez hablan sobre la época post-Franco y la apertura cultural y libertad de derechos.
  • Diego Manrique comenta sobre la canción de Queen «We are the champions» y su trasfondo como reivindicación de los derechos de los homosexuales. 
  • Diego Manrique habla sobre la canción de Aretha Franklin «Respect» en relación a la igualdad de género.
  • Enrique Bunbury habla sobre la legislación en el ámbito migratorio de nuestras fronteras. 
  • El grupo «Las Odio» hablan del colectivo feminista «El Riot». 
  • Diego Manrique comenta sobre Bob Dylan y los movimientos sociales. 
  • Mónica Naranjo habla sobre los motivos por los que ha sido considerada «la diva gay». 
  • Zahara y Leonor Watling hablan sobre Chavela Vargas como un referente de fuerza para las mujeres.
  • La Mala Rodríguez comenta sobre la relación entre racismo, miedo y pobreza. 
  • Carla Antonelli y C. Tangana hablan sobre la realidad Trans hoy en España. 
  • Alaska comenta su papel en el colectivo LGTBI.

CAPÍTULO 1: 

"A QUIÉN LE IMPORTA"

Este primer capítulo trata sobre el colectivo LGTBI, y Alberto Jiménez, vocalista del grupo Miss Cafeína, inicia el recorrido junto a Zahara por los grandes éxitos musicales que tratan esta temática. Se muestran igualmente en el capítulo las opiniones de Alaska, OBK, C. Tangana, Mónica Naranjo, Miguel Poveda y Javiera Mena.

  •  CANCIONES CON ESTA TEMÁTICA QUE SUENAN O NOMBRAN EN EL CAPÍTULO:

Somewere over the rainbow (Judy Garland): se convirtió en un himno para el colectivo homosexual a partir del año 1969, después del detonante en EEUU en Stonewall y la protesta que inició el movimiento y las manifestaciones anuales del "Orgullo".



CAPÍTULO 2: 

"CLANDESTINO"

Zahara y Rayden conversan en este capítulo tratando el tema de la inmigración y el racismo, versionando temas como «Redemption song» de Bob Marley o «Clandestino» de Manu Chao.

«Es bueno, es muy bueno que existan canciones que sirvan para decir: eh, esto está mal. Que aparezcan canciones para que la gente que lo pasa mal se vea reflejado y sepa que hay gente ahí preocupándose por ellos y escribiendo sobre ellos. Otra de las cosas importantes de la música es convertirse en un altavoz de esa gente que sufre, lo pasa mal por ser considerada distinto, por ser discriminado […] Si hablamos de todo este movimiento reivindicando lo racial y combatiendo la xenofobia sobre todo en España, ahí tenemos al Chojín. También tenemos a Frank T. Son hijos de inmigrantes crecidos en España que han vivido en primera piel el ser considerados distintos simplemente por tener un color de piel distinto, pero siendo tan españoles como el resto de los españoles […] Y hay un montón de gitanos haciendo Hip-Hop ahora mismo que hablan de su realidad y de su verdad, que de alguna forma, eh... pues también nos ayudan a entender determinadas cosas a las que normalmente no prestamos atención, ¿no?  Pero ahí está Dellafuente, ahí está Haze hablando de... de cómo vive un gitano en España, y de las cosas contra las que tiene que luchar un gitano en España» (Arturo Paniagua, crítico musical).


«Después de Camarón cambio para mí toda una generación, ¿no? Cambiamos todos y nos vieron de otra manera […] A través de la cultura empiezas a conocer mejor al gitano y al ser humano. Ahora, si no tienes cultura no puedes» (Antonio Carmona, cantante).


«¿Pero sabes qué pasa?, que más que racista el temor de ahora es la pobreza. Pánico a los pobres. No queremos gente pobre alrededor» (Mala Rodríguez, cantante).


«Hay una expresión muy peligrosa en España que es: Yo no soy racista, pero... Ese pero trasluce en el fondo una xenofobia y un racismo. Y la xenofobia y el racismo viven de algo en común, y es el desconocimiento. No conocemos al otro, no queremos conocer al otro. No queremos conocer a ese ciudadano que se ha instalado entre nosotros hace muchísimo tiempo, o sea, procedentes de América Latina, del norte de África, o de Asia, etc, etc. El racismo en España siempre ha estado aparejado al racismo con el pueblo gitano. Por mucho que presumimos de ser una de las naciones que mejor ha gestionado la integración de los gitanos en la sociedad no es verdad» (Nicolás Castellano, periodista).


«Uno no puede permanecer impasible cuando... cuando ve de primera persona lo que pasa en las fronteras. Gente como tú, que tiene tus mismos anhelos y tus mismas inquietudes pero con una circunstancia vital que le ha hecho hacer lo más difícil. Que es en el caso de los subsaharianos pues es hacer una travesía con lo que más quieres, que muchas veces es tus bebés, tus hijos, y ponerlos en peligro para buscar una vida mejor, ¿no?» (Depedro, cantante).


«Es un tremendo error pensar que la inmigración puede traer cosas negativas, ¿no? Cuando yo creo que el 80% de las cosas que trae son positivas. Y para la cultura pues es todo la inmigración, el mestizaje» (Coque Malla, cantante).

«La humanidad sin inmigración no existiría. Es un concepto tan absurdo que viene del miedo puro. Cuando tengo miedo qué hago, busco un muro y si no lo tengo lo construyo» (Leonor Watling, cantante).

 

  •  CANCIONES CON ESTA TEMÁTICA QUE SUENAN O NOMBRAN EN EL CAPÍTULO:
  • Say it loud. I'm black and I'm proud (James Brown)




CAPÍTULO 3: 

"RESPECT"

Leonor Watling y Alejandro Pelayo (Marlango) hablan sobre la cuestión de género, machismo y feminismo con Zahara, versionando canciones como «Respect» de Aretha Frankling o «You don´t own me» de Lesley Gore.

«Sobre la famosa frase de si la música puede cambiar el mundo o no, yo pienso que ha habido momentos en los que uno pude pensar que sí, que puede cambiar el mundo, ¿no? Y otros en los que hemos sentido que más bien la música es lo que acompaña a ese cambio, ¿no? Y muchas veces no son los músicos los que cambian el mundo sino las personas que se han visto influidas por ese ambiente general de deseo de cambio» (Amaral, cantante).

«Cuando un artista canta una canción para defender la libertad de las mujeres, la igualdad, que es de lo que se trata, lo hace porque realmente le sale de dentro, porque cree en ello. Entonces eso cala muchísimo más que cualquier otra cosa. Quién no ha estado delante de un escenario diciendo -Yo quiero ser Madonna. Yo quiero ser Beyoncé, o... yo quiero ser Ana Torroja-. Te lo transmiten esas personas a las que tú admiras profundamente y en las que crees profundamente» (Virginia Díaz, periodista musical).

«La música es evidente que ha habido momentos en la reciente historia del mundo que ha servido como revulsivo y como... al menos como estandarte de movimientos, ¿no?» (Soledad Giménez, cantante).

«Yo creo que la educación general tanto de hombres como mujeres sigue esta dinámica, ¿no? Vivimos en una sociedad patriarcal, entonces todos los... la mayoría de cosas que emergen de esa sociedad siguen en una lógica heteropatriarcal» (C. Tangana, cantante).

«La película está basada en una novela de Isaías Lafuente que se llama Clara Campoamor, y creo que la película también, la mujer olvidada. Hay muchas mujeres olvidadas, efectivamente. Entonces por eso era uno de los motivos por los que había que hacer Clara Campoamor. Hay un momento en la película que a mí me encanta que le pregunta el personaje de Antonio: Usted es feminista?- Y entonces ella responde: - No, no soy feminista, soy humanista.- A mí aquello me pareció brutal... brutal. De repente que una mujer, que está haciendo lo que está haciendo, que ha estudiado, que es una de las primeras, que se está partiendo los cuernos con todo y que ella misma no se declare feminista sino humanista me pareció un salto hacia el futuro de tres pares de narices» (Elvira Mínguez, actriz).

«Se está hablando mucho de feminismo pero se está haciendo poco. Todo esto que salió el año pasado, todas estas revelaciones escandalosas de repente, de mujeres que han sido acosadas, de mujeres que han sido violadas, los feminicidios que siguen en el mundo estando a cuotas vergonzosas. Todo eso, pues hace tiempo que está ahí, y las brechas, la famosa brecha de salario sigue ahí y eso sigue sin solucionarse» (Marisol Galdón, escritora y presentadora de TV).

«Yo escribo canciones para las mujeres desde el primer disco y nunca me preguntaban eso, y ahora es lo primero que me preguntan. O sea que sí que es una moda, y no me parece mal que sea una moda. ¿Qué tiene de malo que las cosas buenas se pongan de moda? Que las niñas lleven camisetas que digan -somos iguales-» (Rozalen, cantante).

«Es un argumento del post-machismo también, decir -Para qué esas manifestaciones del 8M cuando realmente por lo que hay que luchar es por la igualdad de derechos en la India, en Uganda-. Es volver a desviar otra vez el tema, si es que lo que hay que hacer son las dos cosas, ¿no? Pero no se puede exigir la igualdad de derechos de las mujeres en la India cuando aquí todavía no se tienen. Obviamente, hay países en el mundo que no son países para mujeres y te das cuenta la de trabajo que hay que hacer en muchísimos sitios. Y ese mundo está ahí fuera, está al otro lado del estrecho de Gibraltar» (Jon Sistiaga, periodista).

«Hace años, el asunto de los malos tratos... O la desgracia, el crimen de los malos tratos estaba solamente relacionado, parecía que se relacionaba únicamente con alcoholismo, problemas de drogas, problemas de dinero, tal... O -No, esto solamente pasa en estratos más bajos, o pasa en...-. No, esto pasa. Aquí, allí... aquí, en todos los lados. Y esto no tiene nada que ver ni con el alcohol, ni con el que no haya dinero, ni con el que no se llegue a fin de mes» (Elvira Mínguez, actriz).

«Pues es una canción que en su día escribimos porque teníamos a una persona cercana que estaba viviendo una situación de maltrato. Una canción escrita desde un punto de vista muy personal, de la necesidad de darle ánimos, darle algo de coraje a esa persona para que consiguiese romper con esa situación, ¿no? (Amaral, cantante, sobre "Salir corriendo"). 

«Rozalen ha sido capaz con "La puerta violeta" de crear un himno, un golpe contra el machismo» (Rosa Lagarrigue, representante de artistas).

«Con la Puerta Violeta yo quería hablar de la liberación después de la represión. El hecho de entrar en otra dimensión por fin amable, y darte cuenta que es donde tienes que estar, donde debemos de estar» (Rozalen).


  • CANCIONES CON ESTA TEMÁTICA QUE SUENAN O NOMBRAN EN EL CAPÍTULO: 

  • You don't own me (Lesley Gore) 



 

 

CAPÍTULO 4: 

"LOS TIEMPOS ESTÁN CAMBIANDO"

Zahara comparte este último capítulo con Rozalén, con la que versiona temas musicales que han acompañado a la lucha por el cambio social, como «People have the power» de Patty Smith o «Golpe maestro» de Vetusta Morla.

En el capítulo se muestran ejemplos de temas relacionados con la lucha social, desde Bob Dylan y Sam Cooke hasta el movimiento punk, los cantautores en España y la canción protesta, la música que cobró protagonismo durante la llamada «primavera árabe» o la música en el movimiento relacionado con el 15M en nuestro país.

  • CANCIONES CON ESTA TEMÁTICA QUE SUENAN O NOMBRAN EN EL CAPÍTULO:
  • Fandangos al poder (FLO 6X8)
 


Comentarios

  1. Este blog habla sobre una chica llamada Zahara que con ayuda de otros grupos va repasando canciones del pasado
    (You don't own me,redemption song,Somewhere over the rainbow)

    ResponderEliminar
  2. Yo estoy de acuerdo con que las canciones cambian el mundo por qie es verdad que hay canciones con mucho significado la letra y te hace reflexionar y esas son las canciones que intentan cambiar el mundo y verlo la vida de otra manera

    ResponderEliminar
  3. Pienso que este tipo de canciones se deberían visibilizar mas ya que mucha gente escucha música con un mensaje machista, racista... Y estas canciones son un ejemplo ya que transmiten un mensaje que al viralizarse y gustarle a la gente inculca estos valores.

    ResponderEliminar
  4. Yo pienso que las canciones son una manera muy buena de hacer entender a la sociedad los problemas sociales actuales como la homofobia el machismo etc … Y que me parece una buena forma de difundir que esto debería de parar mediante canciones como las mostradas en el artículo (YMCA, Freedom, Sobreviviré…)

    ResponderEliminar
  5. Yo pienso que las canciones en general pueden influenciar dependiendo de la letra positivamente o negativamente, te pueden enviar un mensaje y yo creo que en general tiene que ser positivamente ya que como hemos visto en estos documentales estas canciones muy famosas que son del siglo xx te representan mensajes sobre racismo, feminismo y sobre las comunidades lgtb, y creo que la idea de que las canciones lleven mensajes esta muy bien especialmente porque influencian de una manera a la gente en general y pueden llevar a hacer acciones positivas pata mejorar nuestra sociedad

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El contenido social y político en la música de Rubén Blades

Canto Awajún (nampet) contra la contaminación del río Cenepa (Amazonía peruana) por la extracción minera

Pensamientos de Pedro Poveda (Toque por Tarantas)