Mira y Camina
Vamos a ver un ejemplo de unión entre el Flamenco y la Educación en Valores (elementos transversales del currículum) a través del material producido por alumnado de 1º y 2º ESO.
Como reflexión previa antes de escuchar la música con la que elaborar los "Musicogramas" el alumnado compartió sus preocupaciones en relación a los diferentes elementos injustos con mayor presencia en nuestra sociedad. Desde el ámbito general mundial hasta el caso español, pasando por el ámbito específico de "su mundo", el educativo.
A partir de aquí escucharon la música compuesta e interpretada por mí mismo a la guitarra y Óscar Ayuso al cante, para realizar dibujos que representasen las ideas y situaciones mostradas en la letra de los cantes.
- Leamos en primer lugar la letra de "Mira" y veamos a continuación parte del proceso de creación del Musicograma y algunas reflexiones mediante unas fotografías y el resultado final a través de un vídeo:
- MIRA
ESTILO: Tientos-Tangos
CANTE: Óscar
Ayuso “El Marqués”
LETRA, GUITARRA y FLAUTA: Víctor
“Pucherete”
JUSTIFICACIÓN: La
letra nos muestra la necesidad de fijarnos en lo que ocurre a nuestro alrededor, prestando atención en aquellos elementos que no son justos y que, aunque sea desde nuestro limitado ámbito de actuación, podemos ayudar a cambiar para conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
“Mira,
sólo mira… Cuántas cosas que cambiar, cosas que no van conmigo.
Cuántas
cosas que cambiar, cosas que no van contigo.
Son
las penas y el dolor, de todas esas personas
que
entre lloros y lamentos sobrellevan sus duquelas*.
Y
si sólo una mirada, pura y limpia de malicia pudiesen ver nuestros ojos,
veríamos
nuestro mundo libre de toda injusticia.
Sólo
mira, sólo mira… Cosas que no van conmigo,
cuántas
cosas que cambiar, cosas que no van contigo.
Y
aunque no es del todo cierto que no vaya con nosotros, debemos hacer lo nuestro
para mejorar el mundo, debemos hacer lo nuestro y hacerlo un lugar más justo.
Sólo
mira, sólo mira… Cosas que no van conmigo, cuántas cosas que cambiar, cosas que
no van contigo.
Sólo
mira, sólo mira… Te darás cuenta de esto para no quedarte ahí,
y
a tu modo transformar todas las cositas malas que en el mundo han de sobrar.
Sólo
mira, sólo mira… Cosas que no van conmigo, cuántas cosas que cambiar, cosas que
no van contigo.”
*Duquelas: En lengua caló o romaní (de los gitanos residentes en España)
significa preocupaciones, penas, dolores o fatigas.
- A continuación, leamos la letra de "Camina" y veamos parte del proceso de creación del Musicograma mediante unas fotografías y el resultado final a través de un vídeo:
- CAMINA
ESTILO: Soleá
por Bulerías
CANTE: Óscar
Ayuso “El Marqués”
LETRA Y GUITARRA: Víctor
“Pucherete”
JUSTIFICACIÓN: La
letra nos anima a continuar luchando por aquello en lo que creemos, dándonos cuenta
desde la distancia de los logros conseguidos después de haber recorrido parte
del camino.
“Que
de poquito a poquito ando siempre caminando,
hasta
que no pueda más por la vereda y andando.
Yo
no veo otra manera que despacito y constante,
de
avanzar por este mundo, que despacito y constante.
Y
creyendo ya llegar, volviendo la vista atrás,
veré
las hojas caídas que siguen mi caminar.
Que
de poquito a poquito ando siempre caminando,
hasta
que no pueda más por la vereda y andando.”
Cristina Puentedura 2°A
ResponderEliminarHay veces que tenemos que intentar cambiar cosas que no va con uno mismo por el bien común, como bien dice la canción. Hay gente que esta sufriendo y tenemos que hacer todo lo posible para intentar ayudar y para cambiar las cosas malas que nos rodean.